La terapia psicológica “no presencial” (por video-conferencia, teléfono, chat…), se está haciendo cada vez más frecuente y ya hay diversos estudios que demuestran su eficacia en muchos casos. Hoy hablamos de “terapia online”.
¿En que consiste la Terapia Psicológica Online y cuáles son sus modalidades?
Esta nueva forma de hacer terapia “a distancia”, consiste en la realización de sesiones de tratamiento psicológico, a través deInternet en su mayoría. Se realizan sesiones con un psicólogo o terapeuta, enfocadas a buscar soluciones a un problema concreto (de orden psicológico, relacional, social, etc.) y se pueden utilizar distintas modalidades:
- Contacto por chat o correo electrónico. Estas modalidades de contacto entre psicólogo y paciente pueden ser útiles para un primer contacto, como complemento de la terapia, para realizar una consulta puntual o para aclarar alguna duda. Pero no se puede llevar a cabo un tratamiento a través de este medio, ni puede sustituir a una terapia presencial ya que tiene muchas limitaciones y se pierde una valiosa información como es el contacto audiovisual entre paciente y psicólogo. Es decir, es una modalidad que no basta por sí sola para realizar una terapia, sino que se utiliza más como línea de apoyo o toma de contacto.
- Consultas por vídeo llamada o videoconferencia. Este es el método online más eficaz ya que, al igual que en las sesiones presenciales, sí hay contacto audiovisual entre paciente y psicólogo y no se pierden información tan importante como el lenguaje no verbal (gestos, posturas, tono de voz, silencios, etc.) Si tenemos una buena calidad de sonido e imagen, la persona puede sentir la interacción similar a la de una consulta presencial. La intervención es como la de un tratamiento presencial, estableciéndose un número de sesiones aproximado y citando a la persona (vía online) con la misma asiduidad que en una terapia presencial. Se suelen establecer también tareas para realizar entre sesiones, para que la persona las vaya trabajando y así avanzar en la solución del problema.
- Consultas telefónicas. En el caso de no disponer de un ordenador para la videoconferencia, el teléfono puede ser útil para llevar a cabo las sesiones, aunque se estaría perdiendo toda la información no verbal de la que hablamos. Tiene sus limitaciones a la hora de realizar una terapia que requiera continuidad, pero puede estar indicada para consultas concretas como el caso del chat o el correo electrónico, para tratamientos puntuales de corta duración y para sesiones de seguimiento.
Ventajas y desventajas de este tipo de terapia.
La terapia Psicológica Online presenta una serie de ventajas, respecto a la terapia tradicional:
- Se eliminan barreras geográficas y las dificultades asociadas a los desplazamientos, pudiéndose llevar a cabo la terapia con el profesional que más confianza le genere, independientemente del lugar de residencia. La persona puede tener acceso inmediato a profesionales especialistas en su problema, desde áreas geográficamente remotas.
- Hay ocasiones, en las que la persona tiene que viajar o desplazarse a menudo, por motivos laborales o familiares, y le resulta muy difícil mantener la asiduidad que requiere una terapia. En este caso puede ser muy útil, ya que hay una mayor flexibilidad, podrá adaptar su agenda y no tendrá que estar continuamente interrumpiendo el tratamiento debido a los continuos desplazamientos.
- En los casos en que hay una incapacidad física que le impida acudir a la consulta.
- También resulta de gran ayuda en el tratamiento inicial de trastornos que, por su naturaleza, impidan a la persona salir al exterior (como en los casos de los ataques de pánico y la agorafobia).
Existen también una serie de limitaciones:
- Una de las limitaciones con las que nos podemos encontrar es con la incertidumbre de quién es el profesional que nos puede estar atendiendo, por eso es importante que el paciente se informe bien de esta cuestión.
- Este tipo de terapia no es adecuada para todo tipo de casos y pacientes. Hay casos severos, en los que el paciente puede suponer un riesgo para sí mismo o para terceros. Aquí siempre hay que aconsejar una terapia presencial de carácter urgente.
- Tampoco es adecuada para trastornos graves de alimentación, como la anorexia y la bulimia.
- No es adecuada para problemas en su fase aguda, ni para depresiones profundas con ideaciones suicidas.
Tanto psicólogo como paciente, se tienen que sentir cómodos con esta modalidad, si no la terapia no será exitosa.
Cuestiones éticas.
La ética en la que se basa la Terapia Psicológica Online es la misma que en la psicología tradicional y se rige por el Código Deontológico del Psicólogo.
La oferta de profesionales en Internet es muy extensa, pero hay que ser cuidadoso a la hora de elegir esta vía:
- Conviene asegurarse de que el profesional esté titulado y debidamente acreditado: conviene verificar la trayectoria del psicólogo, su número de colegiado, la experiencia profesional y las acreditaciones.
- El sitio Web del psicólogo debe contener información curricular: colegiación, credenciales, especialidad, orientación teórica, publicaciones, etc.
- En caso de duda, se puede contactar con el Colegio Oficial de Psicólogos de la comunidad, donde le pueden verificar los datos del colegiado.
En cualquier caso, siempre es recomendable que la persona que se vaya a poner en tratamiento por esta vía, se asegure de quién le va a atender. También conviene alertar sobre el intrusismo profesional de personas que no estén suficientemente preparadas o acreditadas, para llevar a cabo este tipo de intervención.
En resumen, la Terapia Psicológica a distancia, abre un mundo de posibilidades en cuanto a la evaluación y el tratamiento psicológico. No obstante, hay que ser prudentes y no caer en la trampa del “todo vale”. El objetivo final tiene que ser mantener los mismos niveles de eficacia que se obtendrían si el paciente acudiese a realizar un tratamiento presencial y no perder calidad por el hecho de hacerlo vía Online.