- “Confía en ti mismo”
SI – sin duda que es importante confiar en uno mismo, si uno no cree que lo puede conseguir difícilmente lo va a conseguir, es clave creer que podemos y tener en cuenta nuestras capacidades,
PERO… – hay riesgos de confiar demasiado en uno mismo, como se suele decir “somos nuestro peor enemigo”, y la realidad es que también tenemos limitaciones, así que no solo llega con confiar, con creer, hay que ser realistas. Puede que confíe mucho, que crea que puedo, pero eso no me asegura que automáticamente voy a conseguir el objetivo.
La persona segura debe confiar en sus recursos, en sus puntos fuertes pero reconocer al mismo tiempo, sus limitaciones, sus debilidades y su necesidad de los demás.
- “Eres único y especial”
SI – todos somos únicos y tenemos algo que nos hace especiales, somos parecidos pero diferentes, no hay dos personas idénticas. Y es algo que al descubrirlo nos hace valorarnos mas,
PERO… – el problema viene cuando uno se siente superior por ello, pensando que vale mas por ser así, o por tener esta u otra cualidad, o que solo es gracias a uno mismo que es especial.
- “Se tu mismo y no importa lo que piensen los demás”
SI – cuando fingimos ser lo que no somos, no nos sentimos bien, aparentar no ayuda, tarde o temprano nos descubren y además no conseguimos encontrar nuestro lugar, hace que renunciemos a mucho de nosotros mismos y perdamos experimentar y aportar de lo que somos..
PERO… el otro extremo es ser déspota, pasar de todos, no dar importancia a los sentimientos de los demás, no estar dispuestos a ceder, o a mejorar…
- “Quiérete a ti mismo”
SI- bueno, la máxima bíblica de “ama a tu prójimo como a ti mismo”, nos enseña que el amor a uno mismo es natural y es bueno, tenemos necesidad de querernos, de desarrollar una buena autoestima…
PERO – podríamos caer en el problema de “Narciso”, aquel joven que se veía tan tan guapo, que en una ocasión se acercó para mirarse reflejado en un lago, y asombrado de tanta belleza, se cayó y murió ahogado. El problema podríamos decir que sería: “quererse demasiado”, o quizá le podemos llamar: orgullo, un excesivo amor propio que nos vuelve egoístas.
- “Acéptate como eres, no tienes que cambiar”
SI – está estudiado que aceptarse a uno mismo es necesario para aceptar a otros, que cuando uno se acepta, aprende a valorarse, porque implica ponerte en paz con lo que no te gusta de ti y a la vez potenciar lo que te gusta…
PERO – eso no es suficiente, una vez uno se acepta, debe estar dispuesto a superarse.
Como menciono en mi libro “Me quiero o no me quiero”, el proceso para tener una buena autoestima consta de tres pasos: el primero es conocerse, el segundo es aceptarse y el tercero es superarse.
- “Vive el presente positivamente a pesar de lo negativo del pasado”
SI – centrarse en el presente ayuda, en las nuevas posibilidades, sabiendo que cada día es como una nueva página en blanco donde escribir…
PERO… – el pasado está ahí, no determina pero influye. En ocasiones es imprescindible mirar atrás para resolver lo necesario, y sobre todo aprender de los errores.
- “Mantén el afán de superación”
SI – porque el afán de superación es lo que permite crecer, avanzar, asumir riesgos y conseguir victorias.
PERO… cuidado con la presión de la competitividad, tener que estar siempre por encima de los demás, y a cualquier precio. Personas viven esclavas de esa necesidad de siempre dar mas que los otros, presas de un perfeccionismo que no les deja vivir, ni disfrutar de lo que van consiguiendo.
¿te animas a seguir completando la lista?
creo que hay grandes aportaciones pero no perdamos el espíritu crítico y realista…