Saltar al contenido
Portada » Blog » Separación matrimonial y sus efectos

Separación matrimonial y sus efectos

  • por
Problemas de pareja

Breve entrevista radiofónica sobre el DIVORCIO y sus efectos

 

  • ¿cuáles son las razones mas frecuentes que dan las parejas para separarse?

 

En mi experiencia, lo que mas escucho es: No nos entendemos, ya no nos queremos, somos incompatibles, me ha sido infiel…

 

  • ¿y desde tu experiencia cuáles son las “verdaderas” causas?

 

Por un lado diría que están los Errores de comienzo. Estos serían: Casarse sin amor (con otras motivaciones como huir de casa, matrimonios de conveniencia, etc) o Casarse solo por amor (como dice Aaron Beck: “con el amor no basta”. Hace falta proyecto juntos, características de personalidad compatibles…)

Por otro lado estarían los que podríamos llamar Errores de continuidad:

  • No alimentar el amor (rutina, aburrimiento, descuido..)
  • No dar la prioridad al otro (sin límites, prioridad a amigos, hobbies, trabajo, familia de origen, etc.)
  • No ser fieles (ya sea real o virtualmente)
  • No buscar ayuda a tiempo (se piensa que el tiempo cambiará…, o al tener un hijo, o la típica idea: “los trapos sucios se lavan en casa”…)

 

  • ¿qué efectos puede producir el divorcio en cada miembro de la pareja?

 

Depende el perjudicado, es decir, si fue de consenso o no, donde ambos vieron claro que había que terminar la relación o solo fue una de las partes.

Hay que tener en cuenta que es una pérdida significativa que requiere todo un proceso de duelo. Como todo duelo, tendrá su fase de negación, de hostilidad, de negociación, de depresión y finalmente de aceptación si el duelo se realiza adecuadamente y no se cronifica o patologiza.

Un efecto típico es el miedo para posteriores relaciones.

Consecuencias habituales son las complicaciones económicas y en las relaciones familiares y sociales.

 

  • ¿de qué manera afecta el divorcio a los hijos?

 

En primer lugar diría que depende de cómo lo lleven los adultos. Cuánto mejor lo lleven éstos, mejor lo llevarán los hijos, tanto en términos personales como relacionales. Hay estudios que ponen como principal factor para perjudicar o ayudar a los niños en el proceso, el nivel de ansiedad de los padres.

También depende si se lo plantearon con coherencia, depende si mantienen cordialidad entre padres y los hijos tiene contacto con ambos progenitores de forma regular y sana.

Pero inevitablemente les afecta en la medida en que se derrumba su ideal de familia, y tardarán tiempo en poder encajarlo.

 

  • ¿por qué es tan difícil encontrar personas que se separen civilizadamente?

 

Ese es el pan de cada día, algunos empiezan bien pero…

Lo curioso es que no importa el nivel social o la inteligencia. Un día pregunté en un “Punto de Encuentro” que cual era el perfil de los usuarios, y me sorprendió cuando me hablaron de médicos, abogados, psicólogos…

Es difícil porque a menudo cuesta el consenso, sobre todo cuando una de las partes no quiere la separación. También perjudica las interferencias de terceras personas, o aprovechamiento de abogados.

El mayor conflicto surge con los temas económicos.

 

  • ¿cómo se puede hacer para que los niños sufran lo menos posible?

Es necesario advertirles de la separación con tiempo. Es recomendable que ambos padres se lo digan juntos a ser posible, indicándoles todos los detalles posibles de cómo, cuando va a ser, qué pasará a continuación…

Que les permitan expresar sus sentimientos, que les digan que les quieren y siempre estarán a su disposición.

 

  • ¿ y desde tu experiencia profesional, qué recomendarías como medidas para prevenir el divorcio, para que hallan matrimonios duraderos?

 

Revisando lo que decíamos al principio podríamos recomendar varias cosas sabiendo que no hay recetas mágicas. En primer lugar un Entrenamiento prematrimonial con personas capacitadas. Es necesario comenzar bien, con amor, pero algo mas… Y continuar mejor, lo cual tiene que ver con alimentar la relación, dar la prioridad al otro, fidelidad, y buscar ayuda a tiempo.