Saltar al contenido

TERAPIA

Nuestra intervención comienza
desde la primera sesión

A lo largo de los encuentros, vamos evaluando e interviniendo simultáneamente, aplicando un tratamiento adaptado a las necesidades y objetivos definidos junto al propio paciente o familia.

Somos partidarios del trabajo multidisciplinar, por lo que buscamos la coordinación con otros profesionales de la salud, centros educativos, orientadores, etc., siempre que proceda y sea posible.

Finalizado el proceso de terapia, realizamos un seguimiento, para evaluar los resultados obtenidos a medio y largo plazo.

Terapia Breve

Nuestro modelo de terapia es breve, en el sentido de que apostamos por la mayor brevedad y eficacia posible del tratamiento. Desarrollamos las mínimas sesiones posibles, pero tantas como sean necesarias. Normalmente, trabajamos en torno a 10 sesiones, pero regularmente se evalúa la evolución del caso, para tomar decisiones junto al paciente en cuanto al cierre o la continuidad de la terapia.
La Terapia Breve es un modelo de contrastada eficacia, que permite lograr un mayor aprovechamiento del tiempo y una gran implicación de la persona en el proceso terapéutico. Nuestro objetivo es poder ayudar a cada persona a desarrollar las herramientas que les puedan resultar más útiles para resolver aquello que les preocupa en su vida diaria, en el menor tiempo posible.

Terapia Sistémica

Concebimos al individuo como formando parte de diferentes sistemas (familia, trabajo, escuela, amistades, vecinos, sociedad, etc.) que están interactuando entre sí.
Tenemos en cuenta la influencia que todo ello trae sobre la persona, tanto para detectar sobre cómo afecta a la problemática que presenta, como para obtener recursos de los diversos sistemas que favorezcan el desarrollo saludable y la búsqueda de soluciones.
Prestamos especial atención al sistema familiar, porque entendemos que es clave para el desarrollo del individuo y le afecta significativamente a lo largo de su vida.

Terapia Centrada en soluciones

Normalmente se suelen afrontar las situaciones complicadas centrados en el problema, en vez de en la solución.
Es decir, solemos volcar toda nuestra energía, tiempo, análisis de la situación, pensando en el problema, respondiendo a las preguntas: ¿cuál es el problema? ¿por qué ocurre? ¿cuándo? ¿dónde? ¿con quién? ¿desde cuándo? etc… Lo que hace que muchas veces ese problema se haga mas grande.

El Modelo Centrado en Soluciones, nos lleva a analizar justamente lo contrario, es decir, las situaciones o los momentos en los que el problema no ocurre o ocurre con menor intensidad; buscamos las excepciones al problema, para encontrar las claves que nos ayudan a solucionarlo.

En otras palabras, desde el punto de vista del contenido de la terapia, ésta se centra activamente en los recursos de las personas, es decir, en aquellas ocasiones en las que no se da el problema (excepciones) o en aquellos aspectos relacionados con un futuro sin el problema (objetivos). Apenas interesa lo problemático o lo que no funciona, sino que nos ocupamos principalmente de analizar aquello que sí funciona y satisface a los pacientes.

Terapia Cognitiva

“La Terapia Cognitiva está basada en el modelo cognitivo que postula que las emociones y conductas de las personas están influidas por su percepción de los eventos. No es una situación en y por sí misma la que determina lo que una persona siente, sino más bien la forma en que ella interpreta la situación» (Ellis, 1962; Beck, 1964).

«La forma en que se sienten las personas está asociada a la forma  en que interpretan y piensan sobre una situación. La situación por sí misma no determina directamente cómo se sienten; su respuesta emocional está mediada por su percepción de la situación.” (Beck, J., 1995).

Es decir, la Terapia Cognitiva se basa en el principio de que nuestras emociones, comportamientos y conductas están bajo la influencia de pensamientos o interpretaciones que generamos en las situaciones. Además estos pensamientos e interpretaciones están influídos por nuestras creencias aprendidas a lo largo de nuestra vida.
En la Terapia Cognitiva nos centramos en identificar las ideas irracionales y los pensamientos distorsionados, para después modificarlos y con ello equilibrar nuestras respuestas emocionales, conductas etc.

Terapia EMDR

Técnica desarrollada por Francine Shapiro. Consiste en ayudar al cerebro a través de la estimulación bilateral del mismo, para procesar los recuerdos traumáticos, es decir, recuerdos de experiencias que no se han procesado correctamente.

Estos recuerdos se asocian en base a sensaciones, emociones e ideas acerca de uno mismo, que limitan a la persona y a menudo se concretan en sintomatología diversa, impidiendo tener la confianza, seguridad o motivación suficiente para afrontar situaciones actuales.

Terapia Mindfulness

Término que suele traducirse al español como “Atención Plena”. Forma parte de las terapias llamadas “de 3ª generación”, y tiene sus raíces en técnicas milenarias de meditación oriental. Estas técnicas se basan en el descubrimiento de que nuestros esfuerzos por evitar el dolor y aferrarnos al placer, no hacen más que multiplicar nuestro sufrimiento.
La práctica del mindfulness implica centrarse en el momento presente de una manera activa, siendo conscientes de la experiencia que estamos viviendo, tal y como es, sin pretender cambiarla ni controlarla, sintiendo y observando lo que sucede, pero sin juzgar ni intervenir. Numerosas investigaciones han demostrado su eficacia en el tratamiento de trastornos de ansiedad y del estado de ánimo.