Saltar al contenido
Portada » Blog » Entrevista a la Depresión

Entrevista a la Depresión

  • por
estado de ánimo triste

“UNA GRAN EXCLUSIVA”: ENTREVISTA A LA DEPRESION

Entrevistador: E /   Entrevistado: R

 

E: Antes de nada le quiero agradecer su disponibilidad para esta entrevista, que sin duda, es una exclusiva, pues aunque casi todo el mundo ha oído hablar de usted, y otros hasta le conocen bien, nunca ha dado la opción de verle cara a cara y de poder preguntarle directamente acerca de su vida más íntima. Quizás, comenzar con preguntarle ¿Por qué siempre ha sido tan reacia a las entrevistas?

 

R: Eso no es correcto, la verdad es que no me han dado muchas opciones. La gente habla de mi, piensa en mi, escribe acerca de mi, pero no me han dado la opción de hablar, de decir de mi propia boca lo que pienso, cómo actúo y los objetivos que tengo en la vida.

 

E: Siendo sincero contigo, perdone, con usted

 

R. Prefiero que me tutee, el trato familiar es el que mas me gusta

E. Muy bien, pues como decía, siendo sincero contigo y no queriendo ser irrespetuoso, tienes bastante mala fama, ¿A qué crees que es debido?

 

R: Probablemente me la he buscado. No soy la compañía que una persona suele desear, si bien, cuando me conocen más a fondo, muchos terminan adaptándose a mí. Hasta noto que les atraigo, que disfrutan…

 

E: ¿Qué disfrutan? Yo he oído que más bien terminas amargando a quién se te ponga por delante

 

R: Eso ocurre en algunos momentos de la relación, pero tarde o temprano, llego a conseguir que la gente me desee y me use como excusa para sus problemas. Lo que no me gusta tanto es cuando siento que estoy siendo utilizada. Muchas veces me manipulan, en ese momento empieza a haber un conflicto de identidades, ya pierdo un poco el norte. Aunque creo que muchas veces lo hacen de manera inconsciente. También veo que conmigo establecen una relación de amor-odio, es como si me necesitasen, buscasen mi compañía y al mismo tiempo estuviesen dispuestos a hacer lo que fuese para librarse de mi.

 

E: Perdone, pero me siento confundido. ¿Qué es lo que buscan en usted, y que por otra parte hace que quieran librarse de usted?

 

R: Me buscan porque consigo librar a la gente de afrontar sus problemas, no se los resuelvo, pero sirvo de cierto efecto “placebo”, es como el beber o tomarse unas pastillas. La gente se refugia en mi, de entrada no les gusto, pero finalmente me buscan y terminan haciendo casi todo lo que les digo…

 

E: En ese caso es usted quien manipula ¿no?

 

R: Bueno, es cierto, llegado ese momento yo manipulo, casi a mi antojo. Consigo que mi voz sea la que se oiga. Empujo a la gente a cerrarse en si mismos, me interesa que se sientan víctimas de la sociedad, hasta llevarles al punto de que la culpa dirigida a los demás termine volviéndose sobre ellos mismos. Es en ese momento cuando se convierten en un continuo compadecerse de si mismos. Me interesa que los demás dependan de mi, y para ello voy entrando poco a poco, afectando todas las áreas posibles de la persona. En cuanto a la forma de pensar, me esfuerzo por hacerles creer lo negativo de la vida, cuanto más negro puedan ver las cosas, mas satisfecha estoy. Pensar en un pasado lleno de experiencias totalmente frustrantes e infructuosas, un presente de pozo negro y un futuro sin expectativas, sin metas, sin ilusión.

 

E: Estoy sorprendido, nunca pensé que alguien pudiese tener tan terribles e inhumanas formas de actuar para con los demás.

 

R: Pero la gente me escucha, me cree “realmente”. También consigo que cada vez se aíslen más de los demás, que se sientan incomprendidos, sin ganas de hacer nada, ni las tareas más cotidianas, es entonces cuando, sin lugar a dudas, consigo mi objetivo, me necesitan, paso a formar parte de sus vidas.

 

E: Todo esto no parece real

 

R: A esas alturas la realidad es bien diferente

 

E: No puedo asimilar que un ser humano pueda caer de esa forma en tus manos

 

R: Todos somos muy vulnerables, y tarde o temprano casi todo el mundo tiene un encuentro conmigo.

 

E: Para terminar, preguntas cortas y respuestas cortas

E: Color preferido

R: evidentemente, el blanco o el negro, preferiblemente este último, no hay término medio

E: Lugar ideal

R: la cama, si puedo acompañar a alguien en la cama durante todo el día, soy feliz

E: Comida preferida

R: cualquier extremo, no comer o atracarse al máximo de lo que sea (bueno ¡el chocolate …!)

E: Bebida

R: toda bebida alcohólica, siempre termina dándome la razón

E: Fobia

R: al paraíso, no puedo imaginar como será la vida en el cielo sin mí

E: Hobby

R: Entre otras cosas, disfruto en un mar de lágrimas

E: Punto fuerte

R: la autocompasión, por ejemplo

E: Punto débil

R: Cuando hay fuerza de voluntad y se dan pequeños pasos de mejora

E: Canción favorita

R: “no puede estar triste un corazón que tiene a Cristo”

E: Meta en la vida

R: tener una relación íntima con todos los humanos que pueda, y conseguir que se aparten del propósito para el cual existen. A los que me abandonan, hacer que se olviden de todo y que no aprendan nada del tiempo en que estuvieron conmigo

E: Un consejo

R: ¡Se feliz!

 

E: Ha sido un gran honor tener esta conversación contigo. La verdad es que me siento un poco cansado, parece que no tengo muchas ganas de seguir trabajando, sinceramente, este trabajo no vale para nada, y estoy seguro que no encontraré nada mejor. Nadie va a entenderme, ni yo mismo me entiendo, creo que esta entrevista no tiene ningún sentido, tampoco lo tiene mi vida…

 

R: Encantado de conocerte, espero que mantengamos el contacto. Como a la mayoría, te costará librarte de mí.

 

Esteban Figueirido